El porqué de la terapia psicología
- Daniel García Peña
- 11 abr 2016
- 1 Min. de lectura

Una de las metas del ser humano es la de vivir en plenitud, consigo mismo y con los que le rodean, cumplir con sus planes de vida y carrera, viajar, aprender y disfrutar de todo ello….… pero hay ocasiones en las que no es así, ya sea por causas externas o internas las personas pasan de un equilibrio al desequilibrio sin siquiera notarlo, y no lo hace hasta que ese desequilibrio empieza a causar afectaciones no solo en su vida, si no en la vida de las personas que le rodean. Si bien esta serie de desequilibrio son temporales, sus afectaciones de no tratarlas perduran, y es ahí cuando el papel del terapeuta. Y a todo esto ¿Qué es el Psicoanálisis? Se define como una teoría del análisis de la personalidad, un método de investigación y también un método de psicoterapia, creado por Sigmund Freud a fines del siglo XIX; tiene como bases el análisis de la parte inconsciente de nuestro ser, todos aquellos recuerdos inaccesibles por sí mismos y que tiene la respuesta del porque algunos comportamientos, pensamientos y emociones tienen razón de ser en nuestra vida diaria. Mucho de nuestro comportamiento es producto de vivencias pasadas que no han sido superadas debidamente y que afloran nuevamente, la psicoterapia se trata de hacer consiente lo inconsciente con el fin de poder afrontarlo y restaurar el equilibrio nuevamente. Dentro de la psicología hay muchas escuelas diseñadas con el propósito de encaminar a las personas hacia un estado óptimo con el cual puedan cumplir sus objetivos.
Comments