top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

Automedicación Mental

  • Daniel García Peña
  • 28 nov 2016
  • 1 Min. de lectura




Si la solución fuera tan obvia no se llamaría problema, esa es una de las complicaciones de las personas que llegan a terapia y lo explicare, cuando acudimos a sesión sabemos que hay algo mal, y sospechamos de donde viene aquello que nos molesta, pero poniéndonos a pensar, si sabemos cuál es el problema y está dentro de nosotros la respuesta ¿Por qué sigue ahí?

Como en otras áreas de la salud, cuando nos sentimos mal ya sea física o emocionalmente, primero probamos la automedicación creyendo que con eso será más que suficiente para recuperarnos, si sentimos el cuerpo cortado y l nariz congestionada, tomamos un antigripal creyendo que con eso será suficiente para poder curarnos, si alguien se siente decaído habla con sus amigos sobre ello o busca las respuestas en unos libros de autoayuda que un familiar recomendó. Lo anterior puede ayudar un poco, pero no en todos los casos, y en la mayoría de las veces lo único que hacemos con esto es solo cubrir un síntoma dejando intacto el problema real.

Aceptémoslo, si la respuesta fuera tan simple el problema no existiría, todos somos diferentes, tanto físicamente como psíquicamente, es por ello que querer usar soluciones de otros no es garantía de que tenga el mismo resultado, enfocarnos en solucionar el síntoma lo único que origina es que el problema real sea más difícil de descubrir.

No hay que esperar a que un problema pequeño que nos preocupa se convierta en uno grande cuando nuestra estabilidad emocional está en juego.


Saludos

Comments


  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

2016 CREATED BY JULIO MOUSSIER

bottom of page