No todo lo que brilla es oro….
- Daniel García Peña
- 11 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Para todos es un hecho que el tema del cuidado de la salud es más relevante hoy en día que lo que era una década atrás, el cuidado de la alimentación, el realizar ejercicio y el chequeo de la salud física y mental es lo que caracteriza la década en la que vivimos. Pero también hay que decir que también gracias a ello ha venido un aumento en popularidad y comercialización de los denominados “Productos Milagro” Los productos milagro son aquellos que prometen al consumidor una serie de resultados que rayan en lo mágicos con mínima inversión de esfuerzo y tiempo a un costo bajo. Y que después de un tiempo el usuario de dicho producto ve como lo que prometía una solución rápida se convierte en una estafa costosa, antes esto se veía con más frecuencia solo en productos, pero a últimas fechas esa tendencia ahora se ve en los servicios de salud. El auge de las terapias alternativas es lo de hoy, desde las flores de Bach hasta la Terapia de Risa todas creadas y comercializadas con el propósito de ayudar a quien las utilice, la funcionalidad de estas terapias es algo que desconozco y las historias de éxito y de fracaso que he oído son de 50/50, la historia terminaría ahí, pero algunas de las personas que imparten dicho estas terapias las anuncien como “Terapia psicológica” lo vuelve preocupante. Para que sea posible llamarla terapia psicológica se debe de implementar un procedimiento diseñado para modificación de conducta y de patrones psicológicos por medio de la interacción entre terapeuta y paciente, muchas corrientes psicológicas manejan actividades como apoyo, pero basarse en ellas a totalidad pues no; Cada paciente es diferente, sus problemas y sus preocupaciones también, los métodos de abordar no serían la excepción, por lo que depender de un procedimiento basado en una sola solución puede no ser tan funcional, piénsenlo.
Comments