Adicción a Whatsapp: El lado negativo de la comunicación
- Daniel García Peña
- 26 may 2016
- 2 Min. de lectura

Hoy en día es común que todos usemos celular para comunicarnos, mantenernos informados, ubicarnos y desde hace una década socializar; el aspecto social fue el que más se benefició de los avances tecnológicos en comunicación, personas que geográficamente estaban separadas por miles de kilómetros podían conocerse con hacer unos cuantos clicks en una pantalla y formar vínculos sociales y hasta afectivos, si bien eso ayudo a fortalecer un aspecto social de la población, también ayudo a que el aspecto social que se manejaba antes del internet se haya visto debilitado, se ha cambiado el mundo real por el mundo virtual. Tener una vida virtual no es problema, pero cuando esa vida se vuelve una prioridad frente a otros aspectos de la vida de la persona (Como trabajo, familia o relaciones) es cuando debemos de reconocer que algo no está bien. Actualmente en investigadores en España están atendiendo a 8 jóvenes por la dependencia que presentan hacia una app muy conocida “Whatsapp”, en Brasil a raíz de los recientes bloqueos del gobierno a la aplicación se pudieron ver los efectos de esta dependencia por whatsapp en su población, llevando a los investigadores a tratar los primeros casos de ese tipo en Latinoamérica. Los primeros reportes que se tiene según Flurry, una consultora de la empresa Yahoo, hay casi 280 millones en el mundo adictas a la aplicación, el segmento de la población más vulnerable a este fenómeno se encuentra entre los 15 y 30 años, afectando más a chicas, mostrando patrones como: • Perdida de sueño por estar revisando las notificaciones (Insomnio tecnológico) • Perdida en la noción del tiempo y aislamiento • Modificación en los patrones de comunicación entre los miembros de la familia (que los padres envían wasaps a sus hijos dentro de casa para que hagan los deberes o tareas domésticas) • Bajo rendimiento escolar o laboral. Este fenómeno es relativamente nuevo y que sin duda dará mucho de qué hablar a futuro, es necesario recordar que todo habito en exceso es malo, el regular el uso del celular a los hijos cuando se considere pertinente y mejorar la comunicación con ellos es una forma de evitar volverlos vulnerables a este fenómeno moderno. Saludos Referencias • Psicólogos já tratam ‘viciados’ em WhatsApp. Recuperado el 23 de mayo de 2016 de http://link.estadao.com.br/noticias/cultura-digital,psicologos-ja-tratam-viciados-em-whatsapp,10000051399 • Los psiquiatras detectan los primeros casos de jóvenes adictos al WhatsApp. Recuperado el 21 de Mayo de 2016 de http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/04/24/psiquiatras-detectan-primeros-casos-jovenes/1408438.html
Comments