top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

El Líbido Freudiano

  • Daniel García Peña
  • 10 jun 2016
  • 1 Min. de lectura


Los que conocemos del psicoanálisis sabemos que algunas de las motivaciones de las personas giran en torno al “libido”. Y a tod esto ¿Qué es el líbido?, bien aquí tenemos el significado que el mismo Freud dio: ”Líbido es la expresión tomada de la teoría de la afectividad. Llamamos así a la energía, considerada como una magnitud cuantitativa (aunque actualmente no pueda medirse), de las pulsiones que tienen relación con todo aquello que puede designarse con la palabra amor” (1921). Las pulsiones son la manifestación del líbido que brinda energía y nos mantiene en movimiento con el propósito de poder liberarla, pero esta liberación puede ser de forma directa como indirecta y también consciente como inconsciente. La mayoría de las veces nuestras acciones tienden a satisfacer esta necesidad de una forma que sea “socialmente bien vista” o apaciguarla cuando “No hay forma de satisfacerla en ese momento”. Pero como se necesita descargar esa energía buscamos objetos o situaciones substitutas, fumar un cigarro, chuparse el dedo o comer son formas en las que uno logra descargar esa energía sin el sentimiento de frustración y alcanzando cierto grado de placer. Este tipo de conductas tiende a repetirse una y otra vez sin que se descubra el detónate de esto, corriendo el riesgo que a futuro lleguemos a un desequilibrio en nuestra vida como sobre peso, enfisemas, problemas con las bebidas, etc. Dentro de la terapia psicoanalítica el terapeuta y el paciente establecen una comunicación de inconsciente a inconsciente para hallar el origen de ese comportamiento problemático y confrontarlo, todo esto con el fin de recuperar el equilibrio en nuestras vidas nuevamente. Saludos

Comments


  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

2016 CREATED BY JULIO MOUSSIER

bottom of page