Las 5 escusas más comunes para permanecer dentro de tu zona de confort
- Daniel García Peña
- 17 jun 2016
- 2 Min. de lectura

Ya en una entrada anterior de mi blog había mencionado lo que es la zona de confort y lo que representa para el crecimiento personal de cada uno, pero vamos a hacer un pequeño breviario para aquellos que no lo han leído. La zona de confort no es más que una zona imaginaria en nuestra vida, una zona segura donde está todo en equilibrio en nuestras vidas , pero en dicha zona no hay crecimiento, el caer dentro de estas zonas a lo largo de nuestras vidas es un hecho, el quedarse ahí ya es opcional; y es que dentro de estas zonas podemos creer que estamos seguros, pero el estar asilados del resto nos impide aprender de las experiencias que hay fuera de esa zona segura, no hay crecimiento, no hay experiencia, no podemos llegar a cumplir con nuestros sueños. El enemigo más grande al que nos enfrentamos para abandonar la zona de confort siempre seremos nosotros mismos, diciéndonos siempre una serie de mentiras para evitar salir de nuestra comodidad, estas mentiras varían, pero hay al menos 5 que son muy comunes y que repetimos frecuentemente, como, por ejemplo: • No tengo por que hacerlo: Esa voz que se escucha en la cabeza se llama “Resistencia al cambio” y es la encargada de mantener todo tal y como esta. No pasa nada si no se hace, en serio, NO PASA NADA, no hay crecimiento ni aprendizaje, los demás lo harán y crecerán, excepto tu. • No es el momento adecuado: ¿y cuándo será el momento? El momento adecuado para emprender es algo que rara vez llega como tal, una cosa es que no podemos aventarnos de lleno a una nueva aventura, pero un paso a la vez y con precaución siempre será un buen comienzo, dentro de poco podremos ver que caminamos más rápido y a más distancia. • Voy a empezar cuando…: La postergación es una de las mentiras que más nos decimos a nosotros mismos para evitar salir de nuestra zona de confort, postergamos y postergamos, y cuando por fin debemos iniciar nuestro proyecto se juntaron otras cosas, de seguir haciendo esto corremos el riesgo de que nuestros sueños queden sepultados en un mar de pretextos para siempre. • No es para mí: Una frase llena de inseguridad, nada está ahí para nosotros, eso que nosotros soñamos está ahí para que intentemos conseguirlo, no seamos nosotros mismos los que saboteemos nuestra aventura antes de que inicie. • No sé cómo hacerlo: Nade nace sabiendo, y en el camino para realizar nuestros sueños es donde adquiriremos las herramientas y la experiencia necesaria para llegar a nuestra meta. Estas son las cinco frases más comunes que nos decimos a nosotros mismos para evitar salir de nuestra zona de confort, el poder vencerlas está en nosotros, solo es cuestión de querer. Saludos
Comments