La Somatización: La emociones y su relación con las dolencias físicas
- Daniel García Peña
- 27 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Hoy en día y con los avances en la tecnología se da por hecho que, si alguna parte del cuerpo ya sea la cabeza, los brazos o la vista nos molesta vamos directo con el médico, este nos receta un par de medicamentos, seguimos las indicaciones un par de semanas y zaz todo solucionado, pero llega a pasar que al cabo de unos días la misma dolencia vuelve y terminamos cambiando de médico buscando que este si alivie el dolor de una vez por todas, para muchos eso indica el inicio de un largo peregrinaje de especialistas y una gran consumo de medicamentos que nuestro organismo reprobaría cualquier examen de dopaje deportivo al que se le sometiese. Pero…… ¿y si la dolencia un fuera producto de algo bilógico sino psicológico? Tiempo atrás, con los avances de la ciencia y tecnología en pañales, se reconocía al el ser humano es una entidad conformada por mente y cuerpo, con el paso del tiempo, de los avances científicos y tecnológicos se fue separando la relación entre ambos aspectos, enfocándose solamente en lo físico y haciendo de lado lo emocional restándole valor en su papel dentro del ser humano. “Cuando no nos expresamos a través del lenguaje verbal el cuerpo se encarga de presentar su propio discurso” El ser humano es un organismo no solo afectado por dolencias físicas, sino también por dolencias de tipo emocionales, y a pesar de lo que pueda parecer, ambas pueden estar interconectadas entre sí, cuando la mente y las emociones están afectadas estas pueden transmitir el mensaje al cuerpo con el fin de que este le preste atención a esto se le conoce como “Somatización”, los dolores de cabeza, dientes, ojos y en algunos casos pérdida de visión o de movilidad en alguna de las extremidades solo por mencionar algunos. Los efectos de la somatización sobre el cuerpo se han hecho más visibles en ultima décadas, casos como el estrés y la depresión cada día son más frecuentes y su relación con la emoción ya se ha comprobado. El cuidado de la salud debe de enfocarse en todos los aspectos del ser humano, no solo en un aspecto descuidando el otro, un ser Bio-Psico-Social, si bien la somatización de las emociones varia de persona en persona, así como su afectación, está depende de los recursos con los que se cuenten para poder encararlos. “No todo dolor físico tiene su origen emocional, y no todo dolor emocional tiene su origen físico”, siguiendo eso hay una receta o manual que indique lo que cada dolor que nos molesta signifique o de donde provenga. Lo que siempre es recomendable en este tipo de situaciones es la visita a un especialista, y si el problema continua, empezar a plantearse si el origen más que físico no se debe a algo emocional con lo que no hemos lidiado aun. Saludos
Comments