top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

Empatía para vivir mejor

  • Daniel García Peña
  • 3 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Bien lo dijo hace mucho tiempo Aristóteles “El hombre solitario es una bestia o un dios” y esto lo dijo por que el ser humano precisa de vivir en sociedad y de comunicarse para poder sobrevivir, al decir sobrevivir no solo me refiero al aspecto biológico sino también en el ámbito emocional. La mayoría de los seres humanos nacemos con la necesidad de pertenencia, formar parte de un equipo, grupo o a la misma familia, es esa pertenencia la que nos ayuda a tener una vida más agradable, y algo que nos ayuda para lograr esto se le conoce como Empatia. La empatía es una de los ocho tipos de inteligencia que posee el ser humano, desarrollado en mayor o menor medida en cada uno, esta inteligencia nos ayuda a conectarnos a un nivel más profundo con otras personas, es el oír y el ver más allá de lo que lo sentidos nos permiten, comprender la vivencia del otro. Esta inteligencia no es un don de nacimiento, sino una habilidad que se puede desarrollar con la práctica, las personas diagnosticadas con algún trastorno del aspecto autista (Como Asperger) o trastornos de la personalidad (Antisociales) carecen de esta habilidad. La plenitud del ser humano está íntimamente ligada a la calidad de relaciones que esta construye, el nivel de relación lo determina con que tan profundo este el grado de empatía, o honestidad. Hay ocasiones que por miedo a ser rechazados se hacen uso de “mascaras” que no son más que patrones de comportamiento que sirven de armadura contra un medio ambiente al que la persona considera como hostil, el miedo a quedar expuestos y vulnerables hace que se adopten mascaras de superioridad protegiendo al portador de un rechazo, el inconveniente es que esa misma armadura contra el rechazo se convierte en su prisión de soledad. Perder la máscara de superioridad es el primer paso para poder cambiar y aceptar que el dolor es parte de la vida y nunca es para siempre, no puede haber felicidad sin la posibilidad de que exista tristeza. No se puede transformar aquello que no se acepta, y el aceptar que se teme ser herido es el primer paso para lograr el cambio. Saludos Referencia: Empatia: “Sim, Você Também Precisa” recuperado el 01 de Mayo de 2016 de http://www.fasdapsicanalise.com.br/empatia-sim-voce-tambem-precisa/

Comments


  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

2016 CREATED BY JULIO MOUSSIER

bottom of page