top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

Roles impuestos en la familia

  • Daniel García Peña
  • 4 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

La familiar es uno de los aspectos más importantes dentro de la vida emocional de todas las personas, es el primer grupo al que pertenecemos, el medio donde aprendemos las reglas sociales y la primera opción de refugio cuando nos sentimos indefensos, por ello es que tomamos el papel de protector y defensor de la familia cuando sentimos que hay situaciones de peligro.


Todo esto, es la interacción normal entre los miembros de una familia, pero hay ocasiones en la que la familia sufren de cambios, ya sea debido a factores externos o internos que hacen que miembros de la familia ocupen papeles que no les corresponde con la idea de que solo así la familia podrá salvarla. Uno de los postulados de Charles Darwin dice “Las especies que sobreviven no son las más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor al cambio”. Tenemos que ver que una familia es una entidad viva, que está sujeta a cambios, y como tal, solo sobrevivirá si todos sus integrantes trabajan para adaptarse a dichos cambios, entre más una familia se resista al cambio solo causara problemas a todos sus miembros. Algunos ejemplos de resistencias a los cambios que se ven en terapia son: • Los hijos que adquieren el papel de “Jefe de familia” después de una separación o perdida de este miembro, adquiere los deberes y responsabilidades del jefe de familia, además de lidiar con sus problemas ahora se enfrenta a otros que no le corresponden. • Los hijos de las parejas en proceso de separación o en custodia compartida, se vuelven una herramienta para unir o separar al conyugue, con el tiempo este hijo se convierte en pieza clave de este ciclo de uniones y separaciones. • El hijo mayor o menor que adquiere la responsabilidad de apoyar a la madre, ya sea económica o emocionalmente, volviéndose cautiva de los problemas de ella, y adquiriendo responsabilidad de encarar problemas que no debería. • El hermano mayor que adopta una responsabilidad emocional y financiera de los hermanos menores, resolviendo sus problemas incluso en la vida adulta. • Las madres que aun que sus hijos ya están casados siente la responsabilidad de guiarlos, asumiendo con ellos gastos y responsabilidades que le corresponden a ellos. Como dije, muchos de estos casos el miembro de la familia afectado se siente con la responsabilidad de asumir ese rol que no le corresponde por temor a que la familia se desintegre, pero hay que mencionar que el tratar contener el cambio en la estructura familiar el único resultado será una sobrecarga emocional para ese miembro de la familia y la afectación emocional del resto, al tomar roles que no corresponden no hay espacio para el desarrollo personal ni para la mejora.


Los casos anteriores pueden ser vistos como actos de amor por la familia, pero el amor también se basa en el respeto y cuidado mutuo. El poner los limites no solo es una muestra de amor y respeto por otros, sino también por uno mismo. Romper con este tipo de patrones es doloroso, pero necesario. Si sientes que estas en este tipo de circunstancias, puedes conversar con un amigo cercano, él puede darte una mejor visión de patrones que no podemos ver desde dentro. El proceso terapéutico ayuda a recuperar el equilibrio en la familia y a entender los papeles de cada uno llevara en esta nueva etapa que comienza. Saludos Referencias Cortando o cordão umbilical: Os problemas de sua família não são seus. Recuperado el 2 de julio de 2016 de http://www.fasdapsicanalise.com.br/cortando-o-cordao-umbilical-os-problemas-de-sua-familia-nao-sao-seus/#ixzz4DTkkp6Yn

Comments


  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey

2016 CREATED BY JULIO MOUSSIER

bottom of page